
03 Sep FESVIAL, ALARMADA POR EL AUMENTO DE LOS ACCIDENTES DE CARRETERA
FESVIAL reclama una urgente reorientación de las políticas de seguridad vial por parte de las administraciones y otros agentes del sector.
Las causas de esta situación son muchas y muy complejas, pero se podrían resumir en el hecho de que los accidentes de tráfico y la seguridad vial, han dejado de ser un tema importante para las administraciones y por ello para la sociedad. Ante esta situación, FESVIAL realiza, entre otras, las siguientes consideraciones:
-Es preciso abordar de manera urgente y prioritaria el tema de la prevención de los accidentes de tráfico, sobre todo por parte de las administraciones, o los siniestros viales podrían incrementarse de manera alarmante en los próximos tiempos.
-Hay que incidir en políticas y estrategias bien definidas e investigadas, que realmente aborden los problemas detectados y aplicarlas de manera inmediata, incidiendo de manera especial en los aspectos preventivos y no sólo en el ámbito de la sanción y el control policial.
-Dado el grave problema que hay en las carreteras secundarias (78% de los muertos), debería activarse la propuesta de modificación del Reglamento General de Circulación para reducir de 100 Km/h a 90 Km/h la velocidad en estas vías.
-Es importante evaluar y rediseñar el Plan Estratégico de la Dirección General de Tráfico (DGT), implicando más a técnicos especialistas, asociaciones o empresas y contando en mayor medida con la implicación de todas las administraciones nacionales, autonómicas y locales.
-Es preciso remodelar y potenciar el sistema formativo de los conductores. También se deben definir de manera clara y concisa las políticas de educación vial. Los programas actuales se imparten de forma desordenada, sin unos contenidos básicos bien definidos para cada grupo de edad, ni una planificación reglada y definida como ocurre en algunos países del norte de Europa.
-Iniciativas como la modificación del Código Penal en materia de delitos de tráfico o el Permiso por Puntos han servido para reducir de manera importante las cifras de accidentalidad. Precisamente por ello es necesario protegerlos, hacer que evolucionen y procurar que estén más presentes en la sociedad con publicidad e información sistemática.
-Todo ello sin olvidar otras importantes dimensiones, como el incremento y mantenimiento de las infraestructuras que se encuentra en niveles de verdadera preocupación o la vejez de nuestro coches que se sitúa de media en casi 12 años frente a los 9.5 de la U.E., cuando se sabe que hay una clara relación entre vejez del vehículo y gravedad resultante del accidente.
-Aunque secundario frente al drama humano de los accidentes, estos también tienen un coste insostenible para las sociedades. Según datos recientes de la OCDEel coste económico anual de los siniestros viales en Alemania es de 32.500 millones de euros-año, en Italia de 24.340 millones y en Francia 37.300 millones.