FESVIAL EXPRESA SU PREOCUPACIÓN POR EL AUMENTO DEL 5% EN LOS FALLECIDOS POR ACCIDENTE EN CARRETERAS CONVENCIONALES EN 2015

La Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL) destaca que 8 de cada 10 fallecimientos se producen en estas vías y pide que se aplique cuanto antes la medida prevista en el R.G.C. de reducir la velocidad en las carreteras convencionales.

Madrid, 8 de enero de 2016.- La Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL) ha expresado su preocupación por el aumento del 5% -hasta 913 personas- en el número de fallecidos en accidentes de tráfico en las carreteras convencionales españolas durante el año 2015, respecto de 2014. Estas cifras indican que el año pasado 8 de cada 10 fallecimientos sobre el total de muertos se produjeron en este tipo de vías. Teniendo en cuenta esta preocupante realidad, FESVIAL pide que, entre otras actuaciones, se aplique con urgencia la medida prevista en el Reglamento General de Circulación, de reducir la velocidad genérica a 90Km/h en todo tipo de carreteras convencionales.

FESVIAL alerta sobre las características y factores que concurren en los accidentes en las carreteras convencionales, tipo de vías que suponen más del 90% del total de kilómetros de la red de carreteras, siendo las más peligrosas y las que acumulan una mayor siniestralidad, pese a que la densidad de tráfico que soportan es menor que el de las vías desdobladas como autopistas y autovías. Los accidentes que se producen en este tipo de carreteras son de perfil claro: tienen un solo carril de circulación en cada sentido; no disponen de una separación física entre ambos sentidos; 4 de cada 10 accidentes mortales se producen por salida de vía y 2 de cada 10 por colisiones frontales; y, en general, se trata de trayectos cortos en los que el conductor no tiene demasiada percepción del riesgo y por ello en muchos casos no se adoptan medidas de precaución, como ponerse el cinturón. Es importante también destacar que las carreteras secundarias tienen un preocupante problema de mantenimiento, encontrándose en niveles de deterioro (firme, señalización, etc.) similares a los años ochenta.

FESVIAL también señala que el descenso en 6 personas en el número total de fallecidos en las carreteras españolas en 2015 con respecto al año anterior (con datos provisionales de muertos a 24 horas y sin sumar los fallecidos en vías urbanas) viene marcado en parte por el descenso pronunciado de la accidentalidad en vías interurbanas de alta capacidad -autopistas y autovías-, ya que este tipo de vías han tenido 51 muertos menos que en 2014. En este contexto, Javier Llamazares, Director General de FESVIAL se pregunta «qué hubiera pasado si tal y como se propuso en la modificación inicial de la Ley de Tráfico, se hubiera aumentado la velocidad en esas vías de 120 Km/h a 130 Km/h. Seguramente las víctimas en este tipo de carreteras habría aumentado también, ya que según numerosos estudios, por cada km/h que se incrementa la velocidad máxima de circulación, los accidentes con víctimas pueden llegar a crecer un 3%.

Además, FESVIAL destaca el importante aumento en el número de los fallecidos en accidentes de motocicletas y de ciclomotores. En 2015, fallecieron 219 usuarios de motocicleta -49 más que en 2014- y 28 de ciclomotor -11 más que en el año precedente-, lo que indica una situación preocupante, sobre la que habrá que investigar de manera urgente las causas y tomar medidas preventivas.

FESVIAL considera que para reducir de forma significativa los accidentes de tráfico hay que promover de manera constante más actividades focalizadas en la educación, la formación y la sensibilización de la sociedad. También hay que invertir más en la mejora y el mantenimiento de las infraestructuras viarias y se deben desarrollar más planes para la renovación del parque de vehículos español, uno de los más envejecidos de la Unión Europea. Pero sobre todo, hay que lograr un verdadero compromiso de todas las Administraciones Públicas, para que de manera permanente pongan los medios necesarios para actuar sobre los accidentes de tráfico.

En este sentido, desde FESVIAL se advierte que es un grave error tener un exceso de confianza cuando bajan las cifras de muertos en el tráfico, como ha ocurrido en años pasados, porque las tendencias pueden cambiar con facilidad, algo que ya ha sucedido en algunos países de la Unión Europea.