
03 Dic FESVIAL, FUNDACIÓN MAPFRE Y CAF HAN CELEBRADO LA JORNADA PRECONGRESUAL “LA SEGURIDAD VIAL LABORAL. EL RETO DEL DECENIO” DEL II CONGRESO IBEROAMERICANO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y SEGURIDAD VIAL LABORAL
Madrid. 3 de diciembre de 2015.– FESVIAL (Fundación Española para la Seguridad Vial), Fundación Mapfre y el CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) han celebrado la jornada precongresual de PRESEVILAB 2016 (II Congreso Iberoamericano de Prevención de Riesgos Laborales y Seguridad Vial Laboral).
La Inauguración de la jornada ha corrido a cargo de Dª. Mª Dolores Limón, Directora del INSHT- Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Ministerio de Trabajo, que ha dado cifras sobre los accidentes viales laborales del 2014, como que «el 11% de los accidentes laborales son de tráfico, siendo una cifra elevada, lo que requiere la necesidad de adoptar medidas preventivas implicando administraciones, empresas y trabajadores». Dª Milagro del Arroyo, Consejera Técnica del Consejo Superior de Seguridad Vial de la DGT, ha resaltado que el 63% de los accidentes en los que ha habido fallecidos en el 2014, se produjeron de lunes a viernes y de 8 a 20 horas, mostrando que se trata de accidentes en desplazamientos laborales. Además subrayó que el pasado año 54.000 personas pidieron la baja laboral por accidente de tráfico, lo que significa que cada hora se producen 6 bajas laborales. Dª Dolores Pérez Medina, Consejera Técnica del Departamento de Cooperación con los Países Andinos y el Cono Sur. AECID- Agencia Española de Cooperación Internacional, ha comentado la colaboración que a través de la Agencia se realiza en los países latinoamericanos para concienciar y difundir la cultura de la seguridad vial, sobre todo a través de la formación, incluyendo los desplazamientos laborales. La inauguración ha concluido con la intervención de Dª Gina Magnolia Riaño, Secretaria General Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), señalando que en Iberoamérica se producen al año 30 millones de accidentes viales de los que 240.000 son mortales, lo que implica grandes pérdidas económicas, alcanzando en algunos países latinoamericanos el 10% del PIB, cuando en los países desarrollados oscila en el 4%.
La ponencia inaugural, ha corrido a cargo de D. Justo Pastor Domínguez Burgos. Secretario General de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial de Paraguay. Pastor ha señalado que en Paraguay desde el 2009 hay un fuerte compromiso para prevenir los accidentes de tráfico y por ello se aprobó el Plan Nacional y la creación de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial. El objetivo del 2013 al 2018 es reducir los accidentes de tráfico de Paraguay en un 20%. Por ello hizo especial hincapié en la importancia de organizar jornadas y congresos, como PRESEVILAB 2016, para dar a conocer acciones dirigidas a la prevención de los accidentes de tráfico por motivos laborales, que es uno de los principales motivos generadores de la movilidad de las personas.
Las instituciones, entidades y expertos del ámbito de la prevención de riesgos laborales y la seguridad vial participantes en la jornada se han organizado en torno a dos mesas donde han mostrado las políticas, estrategias y medidas que contribuyen a implantar la cultura de la seguridad vial en las empresas.
La primera mesa ha tratado sobre «La prevención de los accidentes de tráfico laborales desde el punto de vista de las instituciones» en la que han participado representantes de la DGT, Universidad de Valencia, Universidad Politécnica de Madrid, la Plataforma Española de Seguridad Industrial y el INSHT. La segunda mesa titulada «Buenas prácticas de seguridad de empresas en seguridad vial laboral» ha permitido que empresas como Iberdrola, Mapfre, Indra, Ferrovial Castrol, TNO y Gonvarri, expongan algunas de las acciones que han desarrollado para prevenir los accidentes de tráfico en el entorno laboral y mejorar de esta forma la seguridad vial de sus trabajadores.
La Clausura ha contado con las intervenciones de D. Carlos Arranz. Secretario General del INSHT, D. Jorge Ortega. Responsable del Programa de Seguridad Vial en la Empresa de Fundación MAPFRE, D. Javier Llamazares, Director de FESVIAL, D. Alejandro Sabarich (CAF), y Dª. Jeanne Picard, Presidenta de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Víctimas contra la Violencia Vial.