FESVIAL, FUNDACIÓN RENAULT PARA LA MOVILIDAD SOSTENIBLE Y MICHELIN ANALIZAN LA SITUACIÓN Y LOS RETOS DE LA SEGURIDAD VIAL EN EL ÁMBITO LABORAL

  • La jornada “La seguridad vial en el ámbito empresarial” fue inaugurada en Valladolid por el Concejal de Seguridad y  Movilidad del Ayuntamiento de Valladolid, Luis Ángel Vélez,  por la Jefa Provincial Tráfico de Valladolid, Inmaculada Matías, y el director general de Fesvial, Javier Llamazares.

Valladolid, 28 de Septiembre de 2016.- La Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL), Michelin y la Fundación Renault para la Movilidad Sostenible han celebrado el pasado 27 de septiembre en la Cámara de Comercio de Valladolid la jornada “La seguridad vial en el ámbito empresarial”, donde un grupo de destacados expertos ha debatido sobre la situación actual en este ámbito, detectando los puntos de atención y ofreciendo un conjunto de buenas prácticas.

El acto de inauguración de la jornada corrió a cargo de Luis Ángel Vélez, concejal de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento de Valladolid quien señaló que “cada día miles de personas se desplazan en vehículos privados a sus centros de trabajo, lo que implica un riesgo de sufrir un accidente de tráfico”. También destacó que “es importante promover otras opciones de transporte como el transporte público, la bicicleta o los desplazamientos a pié. En la prevención de los accidentes de tráfico laborales la implicación de las empresas es fundamental.”

Inmaculada Matías, Jefa Provincial de Tráfico de Valladolid, señaló que cada día se producen 62 millones de desplazamientos de personas ocupadas, lo que significa 41 millones trayectos de ida y vuelta, es decir desplazamientos in itinere. “Estas cifras indican que desde las administraciones se deben aplicar políticas y estrategias específicas para promover la prevención de los accidentes viales laborales, siendo la seguridad vial una responsabilidad compartida”. La Jefa Provincial de Tráfico hizo referencia a que hay acciones de bajo coste para las empresas que tienen un gran beneficio. Como principal herramienta explicó en qué consiste el Plan Tipo de Seguridad Vial.

A continuación, intervino, Javier Llamazares, director general de Fesvial, quien subrayó que además del coste humano tan grave que producen los accidentes de tráfico, también conllevan un elevado coste económico, suponiendo el 1% del PIB, lo que hace que se consideren como un problema de salud pública.

La primera Mesa de la Jornada trató la “Situación actual de los accidentes de tráfico en el ámbito laboral”. Moderada por Juan Manuel Paredes,  Jefe de Unidad  de Seguridad y Salud de Valladolid, contó con la participación de Inmaculada Matías, Jefa Provincial Tráfico de Valladolid, José Miguel Muñoz, Director del Centro de Seguridad y Salud Laboral de Castilla y León, y Marta Zimmerman, directora del Departamento de Investigación e Información  del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT).

La Segunda Mesa versó sobre los “Temas de interés en seguridad vial laboral”. El moderador fue Roberto Nicolás García, Técnico de Seguridad y Salud Laboral de la Oficina Territorial de León, y expresaron sus opiniones Javier Llamazares, director de Fesvial, que disertó sobre la “Importancia de la formación en seguridad vial teórica y presencial”, y Francisco Javier Blanco, de la Inspección de Trabajo de Valladolid, quien profundizó sobre el tema de “La seguridad vial laboral en la inspección de trabajo”.

La última Mesa se centró en las “Buenas Prácticas en seguridad vial laboral”. Con la moderación de Francisco José Díez, Gerente Regional para Castilla y León de Premap Seguridad y Salud, actuaron como ponentes el responsable de Formación de la Academia del Transportista (AT), Rafael Soto, la responsable de Prevención de Riesgos Laborales de Entrepinares, Elena Pardo, y José Miguel Santarrufina, del Servicio de Prevención de Telepizza.

La clausura corrió a cargo de representantes de Michelin, Fundación Renault para la Movilidad Sostenible y Fesvial.

Félix Sanchidrián, Director de Comunicación y RSC Michelin, concluyó que Michelin apuesta por la movilidad sostenible, en la que la seguridad vial sea un factor de éxito. “Por ello Michelin quiere divulgar la seguridad vial en todos los ámbitos: trabajadores, sociedad, administraciones, y además compartir esas experiencias con los empresarios”. Por su parte, Ernesto Salas Hernández, Director de Relaciones Institucionales de Renault España y Director de la Fundación Renault Movilidad Sostenible, destacó que “Renault es reconocido históricamente por incorporar medidas de seguridad activas y pasivas con el objeto de evitar que se produzcan accidentes. Renault apuesta por la seguridad vial y la educación, promoviendo a través de la FRMS la realización de jornadas de este tipo dirigidas sobre todo a las empresas”.