LOS ACCIDENTES LABORALES DE TRÁFICO EN ESPAÑA SUPONEN UNOS 2.000 MILLONES DE EUROS ANUALES EN COSTES DIRECTOS

  • Fesvial, Fundación Renault para la Movilidad Sostenible y Michelin analizan la situación y los retos de la seguridad vial en el ámbito laboral.
  • La jornada «La seguridad vial en el ámbito empresarial» celebrada en Sevilla, fue inaugurada por el Presidente de Fesvial, Dr. Luis Montoro, la Jefa Provincial de Tráfico de Sevilla, Ana Luz Jiménez y el Director General de Relaciones Laborales, Seguridad y Salud Laboral de la Junta de Andal

Sevilla, 25 de noviembre de 2016.- La Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL), Michelin y la Fundación Renault para la Movilidad Sostenible han celebrado el 25 de noviembre en el Club Antares de Sevilla, la jornada «La seguridad vial en el ámbito empresarial», donde un grupo de destacados expertos ha debatido sobre la situación actual en este ámbito, detectando los puntos de atención y ofreciendo un conjunto de buenas prácticas.

El acto de inauguración de la jornada comenzó con la participación del Dr. Luis Montoro, Presidente de Fesvial, quien destacó que si bien la siniestralidad laboral vial ha ido descendiendo en España en los últimos años, lo ha hecho en menor porcentaje que los accidentes de tráfico en general, siendo precisamente el tráfico el ámbito de mayor riesgo en el mundo laboral.

Según el catedrático, «junto al drama humano hay otros problemas como el económico que recae en buena medida, directa o indirectamente, en las empresas». Aunque difíciles de cuantificar, según el European Road Safety Observatory, los costes directos de los accidentes laborales de tráfico significan en España unos 2.000 millones de euros anuales, en Inglaterra cerca de 3.000 millones de libras y Estados Unidos, unos 55.000 millones de dólares.
Ante este grave problema, Luis Montoro ha añadido que «la Organización Internacional del Trabajo, el Parlamento Europeo, la Organización Mundial de la Salud y otros muchos organismos e instituciones, han expresado su preocupación y han pedido que se realicen acciones que puedan servir para abordar y atajar este serio problema».

La Jefe Provincial de Tráfico coordinadora de Andalucía, Ceuta y Melilla, Ana Luz Jiménez Ortega, ha destacado en su intervención que mejorar la seguridad en los desplazamientos relacionados con el trabajo es una de las 6 áreas de actuación en prevención de la Estrategia de Seguridad Vial 2011-2020.

De los 16.184 accidentes con víctimas registrados en Andalucía en 2015, 1.507 fueron accidentes laborales de tráfico, en una proporción muy similar, aunque algo por debajo, que respecto al total nacional.

Destaca el dato de la edad media de los fallecidos en accidente de tráfico in itínere, que se sitúa en 40 años. La Jefa Provincial ha comentado que «el coste humano y económico que esto supone es inasumible para una sociedad que tiene que avanzar en calidad de vida y en los derechos de sus ciudadanos, y ser competitiva en su entorno, por lo que la prevención de accidentes de tráfico en general, y relacionados con el trabajo en particular resulta una inversión eficiente».

Además ha puntualizado que se ha de trabajar entre otros aspecto, en la flexibilización horaria, fomento del transporte público, formación e información a los trabajadores, vigilancia de la salud, medidas que favorezcan el mantenimiento de los vehículos particulares y fomento de modos de movilidad sostenible para los trabajadores. «Sólo desde una aproximación multidisciplinar en la que participe toda la sociedad, se conseguirá erradicar esta lacra».

A continuación intervino, D. Jesús González, Director General de Relaciones Laborales, Seguridad y Salud Laboral de la Junta de Andalucía, quien subrayó que en los últimos años son más y mayores los desplazamientos que un trabajador debe hacer en su día a día debido al incremento de la población urbana, la mayor dispersión metropolitana, el aumento del número de polígonos industriales o la propia actividad profesional del trabajador.

Todos estos factores han provocado un aumento de los desplazamientos de los trabajadores por motivos de trabajo, lo que ha llevado a su vez, a aumentar el porcentaje de los accidentes laborales relacionados con el tráfico, respecto a la siniestralidad laboral en general.

En Andalucía los accidentes laborales de tráfico causan cada año, aproximadamente, la tercera parte de los accidentes mortales de trabajo acaecidos (en el año 2015 hubo 28 accidentes laborales de tráfico respecto a un total de 92 accidentes laborales).

Por tanto, Jesús González ha comentado que «resulta necesario afrontar los accidentes de tráfico desde una perspectiva global que aborde la movilidad en las empresas en su conjunto».

La jornada comenzó con una conferencia inaugural por parte del Dr. Luis Montoro, Presidente de Fesvial, en la que expuso la situación de los accidentes de tráfico laborales, sus causas y principales medidas preventivas.

La primera Mesa de la Jornada trató la «Situación actual de los accidentes de tráfico en el ámbito laboral». Moderada por Daniel Carballo, Jefe de Servicio de Estudios e Investigación, de la Dirección General de Relaciones Laborales y Seguridad y Salud Laboral de la Junta de Andalucía, contó con la participación de Ana Luz Jiménez, Jefa Provincial Tráfico de Sevilla, Fernando García, Jefe de Gabinete de Prevención y Programas de Prevención de la Dirección General de Relaciones Laborales, Seguridad y Salud de la Junta de Andalucía, Mª. Victoria de la Orden, Consejera Técnica del Observatorio Estatal de Condiciones de Trabajo y Alejandro Gasquez, Jefe de la Unidad Especializada de Seguridad y Salud Laboral de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social.

La Segunda Mesa se centró en las «Buenas Prácticas en seguridad vial laboral». Con la moderación de Jordi Serra, Director del Área de Formación y Psicosociología de la Dirección de Prevención de Asepeyo, actuaron como ponentes el Representante de Fedeme y del Servicio de Prevención Cualtis, S.A, Eulogio Silva, el Responsable de la Delegación de Prevención de Riesgos Laborales de Cableven, D. Antonio Moya, y la Responsable de Seguridad y Salud de Carbures Defense, Rocío Sánchez.

La clausura corrió a cargo de representantes de Michelin, Fundación Renault para la Movilidad Sostenible y Fesvial.
Hugo Ureta, Director de Relaciones Institucionales de Michelin, concluyó que Michelin apuesta por la movilidad sostenible, en la que la seguridad vial sea un factor de éxito. «Por ello Michelin quiere divulgar la seguridad vial en todos los ámbitos: trabajadores, sociedad, administraciones, y además compartir esas experiencias con los empresarios». Por su parte, Ernesto Salas Hernández, Director de Relaciones Institucionales de Renault España y Director de la Fundación Renault Movilidad Sostenible, destacó que «Renault es reconocido históricamente por incorporar medidas de seguridad activas y pasivas con el objeto de evitar que se produzcan accidentes. Renault apuesta por la seguridad vial y la educación, promoviendo a través de la FRMS la realización de jornadas de este tipo dirigidas sobre todo a las empresas».

Esta jornada constituye la segunda edición, ya que en el mes de septiembre se celebró otra similar en Valladolid. Las entidades promotoras, Michelin y Fundación Renault para la Movilidad Sostenible, manifestaron su interés de organizar nuevas ediciones en diferentes ciudades españolas.